Mostrando entradas con la etiqueta Carnés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnés. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2014

Abrimos una sección con los carnés históricos del Obradoiro a lo largo de sus más de 40 años de historia. Buscamos más. Ayúdanos!

TEMPORADA 1970-71

Una auténtica joya: el primer carné del Obradoiro CAB en toda su historia. Se corresponde con la temporada 1970-71, en la que el Obra comenzó a competir en la Tercera División. Un detalle significativo que aprendemos gracias al carné es que la cuota anual de socio era de 150 pesetas.


Una característica del primer carné del Obradoiro es que ya incluía el domicilio del abonado, algo que se mantendrá en temporadas posteriores. También descubrimos que en esa primera temporada el club contaba con, por lo menos, 336 socios.

TEMPORADA 1982-83

La temporada 82-83 fue la primera del Obradoiro en la élite del baloncesto español. Sobre este carné hay una bonita historia que nos contó Marcos Taboada, la persona que nos facilitó estos abonos.



TEMPORADA 1985-86 (NUEVO!!)

El Obradoiro ya incorporó el patrocinio de Feiraco en esta temporada, y la cooperativa láctea tenía su hueco en el abono del club. Este carné también nos lo mandó Marcos Taboada.



TEMPORADA 1986-87 (NUEVO!)

En la temporada 86-87 Feiraco ganó presencia en el abono del club. De hecho ya vemos que, junto al escudo del club, se incluyó la referencia "Feiraco CAB". El Obradoiro competía entonces con la denominación única de Feiraco. El abono también nos lo manda Marcos Taboada.


TEMPORADA 1987-88 (NUEVO!)

Además del abono, que permitía acceder al pabellón, existía la "Tarjeta de reserva" para poder reservar un asiento concreto en el pabellón de Sar. Este servía para el asiento 44 de la fila G y nos lo pasó también Marcos Taboada, buen amigo del blog.



TEMPORADA 1989-90

Esta es la temporada del famoso y polémico play-off contra el Juver Murcia. El carné sigue incluyendo el domicilio del socio y su nombre. Y en la parte superior e inferior estaba la clásica hilera de números por si era necesario controlar el aforo en el pabellón.



TEMPORADA 1991-92 

La temporada 1991-92 tiene gran importancia para la historia del Obradoiro porque fue la última en la que el Obra compitió en categorías profesionales. El carné de esa temporada lo tenía guardado Fani Daviña y nos lo envía para que lo podamos recuperar.


Como se puede ver, en los partidos se hacía un agujero en el número de la jornada para evitar que ese carné lo utilizase más de una persona. Esa temporada se jugó en el pabellón de Santa Isabel.

martes, 18 de marzo de 2014

La temporada 1982-83 fue la primera en la que el Obradoiro compitió en la élite del baloncesto español. La gran oportunidad de poder estrenarse contra los grandes tras 12 años de existencia. Se había logrado el ascenso en Mataró y ahora Santiago vería al fin al Obra competir contra Real Madrid, Barça, Estudiantes, Joventut... Y dos personas que vivieron con intensidad aquellos partidos desde la grada fueron los hermanos Taboada.

Marcos tiene el detalle de enviarnos su carnet de aquella temporada. Gracias a este recuerdo de hace 32 años descubrimos que el abono para un chaval valía 4.000 pesetas, más las 200 pesetas por la reserva de asiento en el viejo Sar. Era el precio de ver en directo al Barça de Epi y Solozábal, al Madrid de Brabender y Fernando Martín... Y a Nate Davis con la camiseta del Obra! Con este carné también descubrimos que en aquel momento el Obradoiro superaba de largo los 1.300 socios.

Además del carné, en aquellas temporadas el abonado recibía una cartilla de hojas correspondientes a cada partido de esa temporada. En ella, Marcos iba apuntando el resultado de cada partido. La de la imagen se corresponde al encuentro Obradoiro-Miñón Valladolid, uno de los 12 partidos que jugó Nate Davis con el Obra y el único en el que El extraterrestre se llevó la victoria. Fue por un ajustado 103-102, como se puede comprobar en la imagen.


Pero Marcos también me envía el carné que esa misma temporada tenía su hermano Ricardo. "Con menos de 10 años ya iba a ver al Obradoiro, y si yo fui esos años a ver esos partidos es por una persona muy especial para mí, mi hermano mayor Ricardo: él era el mayor aficionado del Obra que conozco", me cuenta. Los carnés hablan por si solos: ambos se renovaron en el mismo día, y los números son consecutivos. Si Marcos era el socio 1.306, su hermano mayor tenía el 1.307.

A diferencia del abono cadete, el abono senior costaba casi el doble: 7.000 pesetas.

Ricardo falleció hace dos años por un infarto. Marcos me cuenta que tras el retorno del Obra a la ACB su hermano "no iba a los partidos porque se emocionaba mucho, pero los veía todos por la tele". Y a él le debe sus primeros recuerdos obradoiristas, acudiendo al pabellón con su hermano y la pareja de éste, Isabel. "Me llevaba en su viejo escarabajo blanco a los partidos del viejo Sar", relata Marcos.

Sirvan estas líneas como homenaje para todos esos obradoiristas que, como Ricardo, ya no pueden acudir al Fontes do Sar pero contribuyeron a engrandecer al club con sus ánimos en algún momento de la historia. Y que, seguro, siguen celebrando los éxitos del club estén donde estén.

(Gracias a Marcos Taboada por enviarnos los carnés y contarnos esta historia)