![]() |
Un jovencísimo Chete en el Obra 91-92, ¿no? (Foto: @bujacocesto) |
Cuando se anunció el fichaje de Chete como director deportivo del club él mismo reconocía la que se le venía encima. "Tengo que fichar entrenador y cuerpo técnico, planificar el trabajo de cantera y la venta de abonos, hacer una estructura de club...", aseguraba en esta entrevista. Con la dificultad añadida de que ya estábamos casi en agosto y muchos equipos tenían la plantilla casi montada.
Las cosas salieron muy bien en esa temporada 2010-11. El equipo volvió a ACB tras ganar la Copa Príncipe y haber liderado la clasificación buena parte del año. La afición disfrutó, acompañó al equipo todo el año y acabó celebrando el ascenso. Y de ese éxito también fue parte fundamental Chete.
![]() |
Celebrando el ascenso en Raxoi (Foto: Fruqui) |
Luchando contra el reloj, Chete Pazo construyó la columna vertebral del Obradoiro de las siguientes temporadas. Con él en la dirección deportiva llegaron -entre otros- Levon Kendall, Andrés Rodríguez (máximo asistente en la ACB), Alberto Corbacho (máximo triplista durante dos temporadas en ACB) y Oriol Junyent, del que sobran las palabras. Todos ellos aterrizaron en un equipo LEB en reconstrucción y siguieron brillando en ACB.
Después Chete pasó a un segundo plano y cambió el deporte por la educación, pero parece de justicia reconocer su contribución a que el Obra haya logrado los mayores éxitos de su historia.
Felicidades por el articulo. Es importante reivindicar a Chete. Yo creo que su trabajo
ResponderEliminarha sido poco reconocido por el aficionado de a pie .